Marruecos se estrena como campeón del mundo

Marruecos se estrenó como campeón del mundo en este 2025, luego de quedarse con el trofeo del Mundial Sub 20 de la FIFA en Chile.

Un doblete de su delantero Yassir Zabiri, quien milita en el Famalicao de Portugal, les permitió derrotar 2-0 a Argentina en el estadio Nacional Julio Martínez, que albergó la final este 19 de octubre.

El primero fue de tiro libre a los 12 minutos y el segundo cayó tras un potente tiro de zurda para cerrar un centro desde banda derecha al 29’.

Durante más de 60 minutos, Argentina insistió para no dar por perdida la que fue su primera final de un Mundial Sub 20 varonil desde 2007. Sin embargo, su legado de seis veces campeón (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007) no fue suficiente para, siquiera, lograr un gol.

Los marroquíes, por el contrario, arrasaron en la que fue apenas su cuarta participación en un Mundial Sub 20. En 1977 no superaron la fase de grupos, en 1997 fueron eliminados en octavos de final y en 2005 obtuvieron el cuarto lugar.

Dos décadas después, bajo la dirección técnica de Mohamed Ouahbi, lograron el trofeo más importante en la historia del futbol juvenil de su país con récord de seis triunfos y una derrota.

Marruecos fue líder del Grupo C con victorias sobre España (2-0) y Brasil (2-1), aunque cayó (0-1) ante México. Ya en ronda de eliminación directa, superó 2-1 a Corea del Sur en octavos de final, 3-1 a Estados Unidos en cuartos, 5-4 en penales a Francia en semifinales y 2-0 a Argentina en una final inédita en la historia de los Mundiales Juveniles.

A nivel continental, esta es apenas la segunda coronación para África en el Mundial Sub 20, ya que Ghana lo consiguió en la edición de Egipto 2009 venciendo también, curiosamente, a un rival sudamericano: Brasil (4-3 en penales).

Éxito en ascenso

Para Marruecos, este título significa la consolidación de una época brillante de su futbol global. El parteaguas fue el Mundial de categoría absoluta de Qatar 2022, en el que lograron el cuarto lugar tras dejar fuera a España y Portugal en ronda de eliminación directa (perdieron con Francia en semifinales y con Croacia en el duelo por el tercer puesto).

El avance ha sido perfectamente gradual. En 2023 llegaron a sus primeros cuartos de final en un Mundial Sub 17, en Indonesia; en 2024 ganaron su primera medalla olímpica al ser bronce en los Juegos de París y en 2025 lograron el campeonato Sub 20 en Chile.

“La federación marroquí ha desempeñado un papel fundamental en el éxito sostenido del futbol del país, centrándose en el desarrollo de infraestructura y la prestación de apoyo a las academias que fomentan el talento local. Al mismo tiempo, futbolistas con doble nacionalidad que juegan en algunas de las principales ligas europeas han sido convencidos para representar a Marruecos”, destacó la FIFA en un informe en 2024.

En efecto, Marruecos cuenta en la actualidad con seleccionados en París Saint-Germain (PSG), Real Madrid, Bayer Leverkusen, Roma y otros en el top 5 de ligas europeas.

Varios de ellos no nacieron en Marruecos, pero cuentan con ascendencia y pasaporte. Lo mismo ocurrió con el plantel campeón del reciente Mundial Sub 20. Por ejemplo, Othmane Maamma, ganador del Balón de Oro del torneo, nació en Francia.

Además de ese trabajo de convencimiento con jugadores de doble o triple nacionalidad, está el trabajo de infraestructura de su federación y gobernantes. La propia FIFA exalta que en 2017 el rey Mohammed VI construyó una academia por 13 millones de euros que vincula futbol con educación y medicina.

El mayor reflejo de todas estas estrategias está en la selección absoluta, que en 2026 disputará su tercer Mundial de forma consecutiva y con grandes expectativas tras el cuarto puesto obtenido en Qatar, sorprendiendo a las máximas potencias del planeta.

Algunos de los jóvenes que ganaron el Mundial Sub 20 aspiran a meterse a la lista final de Norteamérica 2026 para jugar junto a sus ídolos, como el capitán Achraf Hakimi.

Otros aspiran a mantenerse en el futbol de Europa y escalar a las mejores ligas y clubes. Un dato interesante al respecto es que apenas ocho de los 22 convocados para el Mundial Sub 20 en Chile radican en Marruecos; el resto proviene de equipos del Viejo Continente.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login