La caída en la inmigración en Texas podría provocar problemas a las empresas en el estado

La inmigración desde el extranjero a Estados Unidos y particularmente a Texas se ha desacelerado este año tras los medidas políticas implementadas por el gobierno de Donald Trump, lo que afectará negativamente la capacidad de contratar y retener trabajadores extranjeros en el 20% de las empresas texanas este año, reveló el Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Los resultados de las Encuestas de Perspectivas Empresariales de Texas de la Reserva Federal de Dallas revelaron que 13% de las empresas informó haber experimentado ya un impacto negativo de los cambios en las políticas migratorias.

La institución destacó que la encuesta probablemente subestima el alcance de dicho impacto en las empresas texanas, ya que el sondeo no incluye algunos sectores que dependen en gran medida de trabajadores inmigrantes, como la construcción y la agricultura.

“Una menor inmigración no implica necesariamente un mayor o menor desempleo, pero probablemente resultará en un crecimiento económico más lento”, explica la institución. “El mercado laboral lo reflejará primero en forma de un menor crecimiento del empleo. A continuación, se producirá un menor crecimiento del PIB”.

Parte de la disminución de la oferta laboral se compensará con la mecanización, la innovación tecnológica (incluida la inteligencia artificial) o la deslocalización, indicó la Reserva Federal de Dallas. Sin embargo, cabe destacar que para el 2031 se espera que todo el crecimiento de la población estadounidense provenga de la inmigración.

Por tanto, cuando las autoridades establecen la política migratoria, también podrían estar marcando el límite de velocidad de la economía.

En una serie de preguntas sobre las condiciones del mercado laboral realizadas en julio, más empresas informaron una menor capacidad para retener a sus trabajadores durante los tres meses anteriores (13%) que una mayor (2%), lo que contrasta marcadamente con las respuestas del año y medio anterior. El cambio de percepción es notable en los sectores manufacturero, de servicios y minorista.

Entre los encuestados, 20% afirmó que la política migratoria había obstaculizado o se espera que este año obstaculice su capacidad para contratar y retener a trabajadores extranjeros.

Por otra parte, alrededor del 40% de las empresas indicó que los empleados habían faltado al trabajo por temor a las leyes migratorias.

Casi 60% de las empresas afectadas informaron que no pudieron contratar trabajadores cualificados porque estas personas a menudo carecen de permisos de trabajo o estatus legal. Además, el 49% señaló dificultades para contratar debido a la menor cantidad de solicitantes nacidos en el extranjero.

Alrededor de 20% de las empresas afectadas afirmaron que utilizarían los programas de visas temporales de trabajo disponibles. Pero la mayoría de los programas de visas temporales de trabajo están limitados por cupos y tienen una demanda excesiva, lo que significa que muchas empresas que solicitan permiso para contratar trabajadores extranjeros no logran contratarlos.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login