El Centro Ismaili de Houston se completó y su inauguración está prevista para noviembre.

El Centro Ismailí de Houston, cuya construcción llevó casi dos décadas, ya está terminado y será inaugurado la primera semana de noviembre por Su Alteza el Príncipe Rahim Aga Khan, 50.º imán hereditario de los musulmanes chiítas ismailitas. Según un mensaje del Imamat Divan a las instituciones ismailitas, el imán también se reunirá con miembros de la comunidad en Texas para un encuentro espiritual conocido como  Deedar , donde se reunirá en persona con sus seguidores.

El Centro es uno de los Centros Ismailíes más grandes del mundo, junto con otros en Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Tayikistán, Portugal, Reino Unido y otros lugares de Europa. Será el primero en Estados Unidos y apenas el séptimo a nivel mundial.

Ubicado entre Montrose Boulevard y Allen Parkway, frente al Parque Buffalo Bayou, el Centro ocupa un terreno de 4,4 hectáreas e incluye un edificio de 14.300 metros cuadrados rodeado de 3,6 hectáreas de jardines paisajísticos. El proyecto fue diseñado por Farshid Moussavi Architecture con paisajismo de Nelson Byrd Woltz, y desarrollado en colaboración con la firma de ingeniería AKT II y DLR Group. La construcción estuvo a cargo de McCarthy Building Companies, Inc., utilizando métodos avanzados para lograr los intrincados detalles de la estructura.

El edificio cuenta con un atrio central de cinco plantas, flanqueado por atrios laterales y amplias terrazas, con superficies arquitectónicas decoradas con motivos geométricos inspirados en las tradiciones del diseño islámico. Incluye una galería de exposiciones, un teatro de caja negra, salones de banquetes, espacios educativos, una cafetería y una sala de oración. Los jardines reinterpretan las tradiciones paisajísticas islámicas, a la vez que reflejan la ecología de Texas y abordan los riesgos de inundación de la ciudad.

La iniciativa comenzó en 2006, cuando el difunto príncipe Karim Aga Khan IV seleccionó Houston para el primer Centro Ismailí de Estados Unidos. Tras su fallecimiento a principios de este año, la responsabilidad de completar el proyecto pasó a su hijo y sucesor, el príncipe Rahim Aga Khan V. Las autoridades locales aprobaron el proyecto hace casi dos décadas, cuando la Fundación Aga Khan adquirió el terreno que anteriormente ocupaba un histórico almacén de Sears. En aquel momento, los grupos de conservación de la ciudad lamentaron la pérdida del almacén, pero acogieron con satisfacción la promesa de una nueva arquitectura en el lugar.

Houston fue elegida en parte por su considerable población ismailí, estimada entre 35.000 y 40.000 habitantes, la mayor concentración en Estados Unidos. El área metropolitana de Houston alberga entre 250.000 y 500.000 musulmanes, lo que la convierte en una de las poblaciones musulmanas más grandes del suroeste. Académicos locales y líderes comunitarios han señalado al Centro como evidencia del creciente papel cívico y cultural de los musulmanes en la vida pública de Houston.

Los Centros Ismailíes de todo el mundo buscan ser más que lugares de oración. También son espacios para el diálogo, la educación y el intercambio cultural, diseñados para albergar conferencias, conciertos y exposiciones de arte. Los líderes del proyecto han descrito el Centro Houston como un “edificio centenario”, concebido para perdurar durante generaciones y contribuir tanto al tejido cultural de la ciudad como a la comunidad ismailí global.

Los musulmanes ismaelitas, que suman unos 15 millones en todo el mundo, constituyen la segunda rama más grande del chiismo. Guiada por un imán hereditario, la comunidad es conocida por su énfasis en la educación, el pluralismo, el servicio y el equilibrio entre la fe y la vida moderna. En Houston, el nuevo Centro se ubicará junto a importantes instituciones culturales como la Colección Menil, la Capilla Rothko y la Sociedad Asiática de Texas, lo que reforzará la reputación de la ciudad como centro internacional de cultura y diálogo.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login