Nuevos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales muestran que la inflación sigue presionando los presupuestos del área de Houston. Los precios en junio subieron un 0.3% en comparación con mayo, un pequeño incremento mensual que, según los expertos, se acumula rápidamente con el tiempo.
A primera vista, parece una inflación mínima. Pero lo cierto es que, al analizarla a lo largo de un año, no es tan pequeña. Un 0,3 % equivale en realidad a un 3,5 % anual. Eso está muy por encima de lo que la Reserva Federal desea, que es un 2 %. Por lo tanto, es significativo porque, en primer lugar, las cosas se están encareciendo», afirmó Bobbi Rebell, planificadora financiera certificada y experta en finanzas personales de CardRates.com.
¿Qué se está volviendo más caro?
- Café y productos cítricos: Precios suben más de 2% en junio.
- Huevos: Los precios bajaron el mes pasado, pero todavía son elevados en comparación con el año pasado.
- Costos de vivienda y alojamiento: el alquiler, la propiedad de vivienda y las estadías en hoteles aumentaron un 0,2% el mes pasado y han aumentado casi un 4% en el año.
Rebell explicó cómo incluso pequeños aumentos pueden afectar los presupuestos familiares: “Si necesita gasolina para llenar su auto, para ir a su trabajo, para llevar a sus hijos a donde necesitan ir, la comprará a casi cualquier precio”.
Si bien los precios de los huevos han mostrado cierto alivio, gran parte de la inflación actual todavía está vinculada a aranceles, problemas de suministro y tasas de interés.
“No se puede controlar la inflación. Al final, si el supermercado al que vas sube el precio de los huevos un cierto porcentaje, solo puedes hacer lo que puedes hacer, que es comprar menos o aumentar tu presupuesto”, dijo Rebell.
Cómo proteger su presupuesto
Los expertos recomiendan:
- Revisar periódicamente el presupuesto familiar
- Compre inteligentemente y compare precios
- Buscando ofertas y promociones en artículos esenciales
You must be logged in to post a comment Login