Científicos del IPN advierten que revivir especies extintas plantea desafíos mayores

Tras la noticia sobre el nacimiento de cachorros de lobo terrible (Aenocyon dirus) a partir de técnicas biotecnológicas avanzadas ha generado preocupación en el ámbito académico.

Expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reconocieron el valor biotecnológico del logro, pero advirtieron que representa un acto que contradice principios fundamentales de la selección natural.

Miguel Ángel Reyes López, jefe del Laboratorio de Medicina de Conservación del Centro de Biotecnología Genómica (CBG), señaló que no existe un hábitat adecuado para esta especie, acostumbrada a cazar grandes presas hoy extintas. Además, explicó que los lobos necesitan crecer en manada para desarrollar su comportamiento, lo cual complica su reintegración al medio natural.

Los lobos terribles, al no formar parte de los ecosistemas actuales, no pueden ser liberados, ya que competirían con depredadores endémicos y violarían las leyes que regulan la introducción de especies. Reyes López añadió que estas crías probablemente pasarán su vida en cautiverio, debido a la falta de un entorno viable.

El especialista también cuestionó el objetivo de revivir a una especie extinta.

Lo que llaman desextinción es un proceso complejo que incluye herramientas como ingeniería genética, CRISPR-Cas9 y clonación, pero no garantiza una larga vida ni estabilidad genética para los ejemplares,explicó.

Por su parte, la doctora Cynthia Elizalde Arellano, experta en mastozoología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), aclaró que los ejemplares no son lobos terribles puros, sino híbridos creados a partir del ADN recuperado de fósiles y material genético de lobos grises actuales.

Elizalde Arellano subrayó que una parte esencial de la identidad de cualquier especie es su comportamiento aprendido, y en el caso de los lobos, este se desarrolla durante los primeros años de vida en convivencia con la manada.

 Sin esa formación, advirtió, estos ejemplares no podrán cazar ni comportarse como verdaderos lobos terribles.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login